En la encrucijada de la reflexión intelectual,
científica y política, este segundo Informe Mundial de la UNESCO se
plantea como objetivo hacer el balance sobre todo lo que se dice, piensa
y hace en nombre de la diversidad cultural, así como identificar las
condiciones necesarias para que la diversidad se vuelva una ventaja y no
una amenaza, una fuente de renovación para las políticas públicas al
servicio del desarrollo, de la cohesión y de la paz.
La diversidad cultural – más compleja de lo que
generalmente se supone – no se limita al ámbito cultural, y debe ser
considerada en términos de diálogo y dinámica en relación con los nuevos
retos que puede crear para las lenguas, los sistemas de educación, los
medios de comunicación y el mundo empresarial.
A partir del análisis de nuevas iniciativas,
ejemplos concretos, estudios de caso y buenas prácticas, este Informe
pone de relieve unas serie de recomendaciones que explorar para renovar
las estrategias de desarrollo a favor de la erradicación de la pobreza,
la acción medioambiental y una gobernanza centrada en lo humano y
sostenible.
La preparación del Informe Mundial se basa en la coordinación y acción conjunta de:
- un Comité consultivo de quince especialistas, con contribuciones de asociados;
- consultas con la sociedad civil y las instituciones académicas;
- consultas internas e interdisciplinarias.
No hay comentarios:
Publicar un comentario