
Cantabria reclama «medidas específicas para que las políticas de conciliación de la vida familiar y laboral lleguen también al medio rural». La presidenta de Ceres señala que, de mantenerse en esta línea, «la mujer tenderá a abandonar el mundo rural. Y la ausencia de ese relevo generacional femenino en el mundo rural hipotecará su desarrollo futuro». Entiende «imprescindible» el prestar atención a la mujer rural porque, entre otras cosas, su presencia ayuda a fijar población y a enriquece social y culturalmente el medio.«Somos ganaderas o agricultoras o ambas cosas; a la vez cuidamos de la familia y del hogar pero no hay o están muy lejos las guarderías o las residencias para mayores. Sin medios ni infraestructuras para conciliar la vida familiar se nos obliga a una triple jornada laboral».
Calderón asegura que no se pueden hacer políticas de desarrollo del medio rural sin medidas de discriminación positiva hacia las mujeres.Por ello entiende como positiva medidas que potencien la especificidad del medio rural y, por ejemplo, que contemplen poder compartir la titularidad de explotaciones, «lo que permitiría conseguir beneficios que no se tenían» como el derecho a la baja laboral o a la jubilación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario