miércoles, 14 de noviembre de 2012

Informe Mundial sobre las Drogas 2012

Se calcula que unos 230 millones de personas, o el 5% de  la población adulta del mundo,  consumieron alguna droga  ilícita por lo menos una vez en 2010. Los consumidores problemáticos de drogas suman unos 27 millones, o el 0,6% de la población adulta mundial. En general, el uso de drogas ilícitas parece haberse estabilizado en todo el mundo, aunque continúa aumentando en varios países en desarrollo. La heroína, la cocaína y otras drogas se cobran la vida de aproximadamente 0,2 millones de personas cada año, siembran devastación en las familias y causan sufrimiento a miles de otras personas. Las drogas ilícitas socavan el desarrollo económico y social y fomentan la delincuencia, la inestabilidad, la inseguridad y la propagación del VIH.

La producción mundial de opio ascendió a 7.000 toneladas en 2011. Si bien esto se sitúa más de una quinta parte por  debajo de la cifra máxima alcanzada en 2007, constituye  un aumento si se compara con el bajo nivel correspondiente a 2010, año en que una enfermedad vegetal causó la  destrucción de casi la mitad de la cosecha de adormidera  de opio en el Afganistán, que sigue siendo el mayor productor del mundo. La superficie total de cultivo del arbusto  de coca en el mundo disminuyó en un 18% entre 2007 y  2010 y en un 33% desde 2000. Sin embargo, los esfuerzos  por reducir el cultivo y la producción de las principales  drogas problemáticas derivadas de plantas se han visto contrarrestados por un auge de la producción de drogas sintéticas, incluido el aumento considerable de la producción  y el consumo de sustancias psicoactivas no sujetas a fiscalización internacional.

Aunque cabe elogiar a los Estados Miembros por sus denodados esfuerzos para combatir el problema de la droga,  frecuentemente con apoyo de la UNODC, las cifras esbozadas en los párrafos precedentes muestran la magnitud  del desafío que tienen ante sí. La respuesta de la UNODC  ha consistido en una labor dual: en primer lugar, elaborar  un enfoque integrado; y en segundo lugar, centrar la atención en la prevención, el tratamiento, el desarrollo alternativo y la promoción de los derechos humanos  fundamentales.

No hay comentarios:

LinkWhitin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...