Los cambios ambientales globales, comprendido el
cambio climático, están estrechamente ligados a otras crisis sociales,
políticas y económicas, que van desde la pobreza hasta la desigualdad,
pasando por el descontento social. Las consecuencias de la interacción
de esos cambios y crisis se están extendiendo rápidamente por todo el
mundo y afectan ya a los sistemas en los que se basa nuestra vida, así
como a nuestros medios de subsistencia y modos de vivir. Las sociedades
humanas tienen que encontrar ahora soluciones para proteger las riquezas
que les prodiga la Tierra y salvaguardar la equidad social y el
bienestar para todos.
En la búsqueda apremiante de esas soluciones, los
conocimientos de las ciencias sociales son indispensables para
comprender las causas y las consecuencias de los cambios ambientales
globales, y también para elaborar con conocimiento de causa soluciones
más eficaces, equitativas y perdurables que permitan superar los
problemas actuales y abrir paso a un futuro sostenible.
En esta tercera edición del Informe Mundial sobre
Ciencias Sociales, más de 150 autores del mundo entero, representativos
de una amplia gama de disciplinas de las ciencias sociales, nos
presentan ideas que pueden ayudarnos a comprender los desafíos que
debemos afrontar. En el Informe se insta a los miembros de la comunidad
internacional de especialistas en ciencias sociales a que pasen a la
acción y colaboren más eficazmente entre sí, con colegas de otros campos
científicos y con los usuarios de los trabajos de investigación, a fin
de producir conocimientos que sirvan para resolver los problemas
ambientales más apremiantes de nuestros días. El Informe aboga por unas
ciencias sociales transformadoras:
- que sean más audaces en el encuadre y reinterpretación del cambio ambiental global como problema social;
- que se muestren más eficaces en la tarea de integrar las observaciones de las ciencias sociales en la elaboración de medidas que permitan solucionar los problemas del mundo real;
- que estén dotadas con un mayor número de especialistas para centrar su atención en el cambio ambiental global; y
- que sean diferentes en el modo de pensar y practicar la investigación que coadyuve a la empresa de afrontar los enojosos desafíos que se planteados hoy en día al desarrollo sostenible.
El
Informe Mundial sobre Ciencias Sociales 2013 – Cambios ambientales
globales ha sido elaborado por el Consejo Internacional de Ciencias
Sociales (CICS) y lo han publicado conjuntamente el CICS, la
Organización de Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE) y la UNESCO.
No hay comentarios:
Publicar un comentario