El
presente trabajo ha sido organizado a partir de una pregunta: ¿cuál es la
óptima vinculación entre formación profesional y empleo que contribuya a la
inserción laboral y al desarrollo socioeconómico de un país? En las últimas
décadas, esta cuestión ha cobrado centralidad para el diseño de las ofertas de
educación técnico-profesional (ETP), tanto desde las instituciones formadoras
como desde los niveles centrales de definición de políticas.
Es
indiscutible que las políticas públicas de educación y trabajo encuentran
en esa vinculación los elementos fundamentales para la definición adecuada de
objetivos, metas, programas, proyectos y actividades que permitan el desarrollo
socio-productivo. Ahora bien, dos preguntas anteceden a la pregunta central: ¿cuáles
son factores a considerar en la búsqueda de esa óptima vinculación entre
formación profesional y empleo? y ¿podemos afirmar que una mayor sintonía
podría ser capaz de garantizar la efectividad de esas políticas? Con respecto a
la primera pregunta es importante considerar todas las implicaciones de cada
uno de los conceptos cuyas realidades pretendemos vincular.
Tendríamos
que entender que detrás del concepto de formación profesional no solo se sitúan
las instituciones escolares de formación técnica y vocacional integradas a los
sistemas educativos de algunos de nuestros países, en particular en los niveles
medios, sino también los servicios y los institutos de los ministerios
del Trabajo (que implican diferentes tipos de participación de los funcionarios
gubernamentales, actores del trabajo, empresarios y/o trabajadores)
preponderantes en otros países.
En
las últimas décadas irrumpe con fuerza la gran cantidad de acciones que han
emprendido las organizaciones de la sociedad civil, compro metidas con aportar
soluciones a los graves problemas de formación laboral e inserción en el
trabajo que enfrentan sectores marginados de población de nuestros países: los
jóvenes más desfavorecidos, las mujeres, los indígenas o los nuevos grupos
demandantes que los cambios demográficos de los últimos años han
generado, como los adultos que ahora viven muchos más años luego de su
jubilación reglamentaria, las mujeres que se incorporan al trabajo fuera del
hogar y los migrantes, nacionales e internacionales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario