El informe ofrece una panorámica general sobre el mercado laboral 
español en relación a la economía digital y concluye que las pymes 
españolas contrataron durante 2015 alrededor de 255.000 profesionales 
con un perfil vinculado a las tecnologías y al ámbito digital.
El 40% de las pymes busca tener perfiles profesionales con 
conocimientos digitales, lo que demuestra que el interés en este tipo de
 empleados se ha convertido en una prioridad cada vez más importante. 
Asimismo, destaca que cuatro de cada diez de las empresas que han 
participado en el informe destina ya una partida presupuestaria 
específica para el desarrollo de la tecnología y el ámbito digital, una 
partida que además se prevé que siga creciendo. Por otro lado, se 
detecta un “gap” que existe entre las necesidades que admiten tener las 
pymes para incorporar profesionales tecnológicos con la propia población
 activa en el mercado laboral español, que no es consciente de los 
requerimientos y de las habilidades digitales que están demandando las 
empresas en sus procesos de transformación digital. 
Las pymes se 
encuentran con grandes dificultades para encontrar los perfiles 
digitales que requieren y ello es debido, principalmente, a que la mayor
 parte de la población activa carece de la formación necesaria en esta 
área. Los españoles disponen tan sólo de conocimientos básicos de 
ofimática y únicamente un 3% de ellos se está formando activamente en el
 sector digital, según recoge el informe. En este sentido, y con el 
objeto de combatir esta brecha existente entre las necesidades 
tecnológicas de las empresas y la población activa, es imprescindible 
contar con la implicación de las instituciones formativas en la creación
 de los perfiles más demandados, entre los que se encuentran el big 
data, el ecommerce, la experiencia de usuario, la analítica web, la 
estrategia digital, el marketing online, la programación, las redes 
sociales y la generación de contenidos digitales.

 
 

No hay comentarios:
Publicar un comentario