Cuando el mundo se congregó en la Asamblea General de las Naciones Unidas en septiembre de 2015 para adoptar la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, resolvió «...poner fin a la pobreza y el hambre en todo el mundo de aquí a 2030, [...] combatir las desigualdades dentro de los países y entre ellos, [...]construir sociedades pacíficas, justas e inclusivas, [...]proteger los derechos humanos y promover la igualdad entre los géneros y el empoderamiento de las mujeres y las niñas, y [...]garantizar una protección duradera del planeta y sus recursos naturales.». Asimismo, resolvió «... crear las condiciones necesarias para un crecimiento económico sostenible, inclusivo y sostenido, una prosperidad compartida y el trabajo decente para todos, teniendo en cuenta los diferentes niveles nacionales de desarrollo y capacidad.». Revista Digital de Empleabilidad y Desarrollo Profesional. 2008. Tercera Epoca. ISSN 1577-9432
lunes, 26 de diciembre de 2016
Informe OIT: La Iniciativa para poner fin a la pobreza
Cuando el mundo se congregó en la Asamblea General de las Naciones Unidas en septiembre de 2015 para adoptar la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, resolvió «...poner fin a la pobreza y el hambre en todo el mundo de aquí a 2030, [...] combatir las desigualdades dentro de los países y entre ellos, [...]construir sociedades pacíficas, justas e inclusivas, [...]proteger los derechos humanos y promover la igualdad entre los géneros y el empoderamiento de las mujeres y las niñas, y [...]garantizar una protección duradera del planeta y sus recursos naturales.». Asimismo, resolvió «... crear las condiciones necesarias para un crecimiento económico sostenible, inclusivo y sostenido, una prosperidad compartida y el trabajo decente para todos, teniendo en cuenta los diferentes niveles nacionales de desarrollo y capacidad.».
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario