La publicación contiene estudios de caso nacionales
de programas experimentales de la UNESCO en República Dominicana,
Guyana, Mauricio, Tuvalu y Sudáfrica, que facilitan el acceso a los
resultados y las experiencias adquiridas. El libro presenta además 16
perfiles breves de países de todas las regiones del mundo en lo tocante a
la elaboración de sus políticas relativas al cambio climático y la
educación para el desarrollo sostenible. Completan la publicación varias
recomendaciones sobre cómo mejorar las respuestas del sector educativo
al cambio climático.
El cambio climático es una de las mayores amenazas
al desarrollo sostenible. Los diez años más cálidos que se han
registrado sobrevinieron a partir de 1998, el nivel del mar está
subiendo y son más frecuentes los desastres naturales, tales como los
ciclones y las tormentas tropicales, que amenazan a los hogares y medios
de vida de las personas.
La educación relativa al cambio climático es una
herramienta poderosa para ayudar a la gente a comprender las causas y
consecuencias del cambio climático, preparar a los alumnos para que
vivan con sus repercusiones y dotarlos de autonomía para que adopten
medidas sobre sus causas.
Fuente: Unesco.org
No hay comentarios:
Publicar un comentario